Buenos Días Chicas.
Esta es una entrada especial del blog: Quittytejedora.blogspost.com en honor del primer año de vida bloggera del nuestra amiga YANNELITTA.
Se estará realizando un sorteo sorpresa de cumpleaños y como lo nuestro es compartir cada una de las participantes estamos haciendo algo especial y lo debemos describir en un paso a paso. En mi caso he elaborado una Flor Para Aplicación. Estás se pueden colocar: En manteles, bolsos, sabanas (en hilo grueso), cuellos, bolsillos, batas, bufandas, camisas o blusas (en hilo de algodón fino). En este tutorial he usado hilo grueso para facilitar la visualización del tejido.
Paso a Paso:
Materiales:
Hilos de colores: Naranja, amarillo y verde (cantidad necesaria, Pueden ser sobrantes)
Aguja de crochet N° 3
Nomenclatura:
cad = cadeneta
pb = Punto bajo.
pe = punto deslizado o enano.
mvar = media vareta o medio punto alto.
var = punto vareta o punto alto.
Instrucciones:
Paso 1 (Flor):
Hacer un anillo mágico, con una hebra de hilo amarillo. Y en él trabajar 9 pb y cerrar el anillo con un pe, en el 1er pb.
Con el hilo naranja, trabajar: *2var sin cerrar, en mismo pb y se cierran juntos (punto puff), hacer 4cad*, y repetir 3 veces de * a * (se completan 4 puff y en el último no se tejen 4cad). Quedando libre un pb amarillo (Ver gráfica 1).
![]() |
Gráfica 1 |
Paso 2
Voltear la labor.
Se procede a levantar *5cad, hacer 2pb en el arco de la 5cad, 3cad cerrar con 1pe, 5cad, 1pb, cierre en la 4var*, repetir de * a *. 2 veces más. Cortar la hebra.
![]() |
Gráfico 2 |
Paso 3: (Base de la flor)
Con la hebra de hilo de color verde, hacer 34cad. Voltear la labor (Ver gráficas 3 y 4) y continuar.
![]() |
Gráfica 3 |
![]() |
Gráfica 4 |
Paso 4 (base de la flor):
Hacer 1pe en la segunda cadena, 1pb, 1mvar, 2var, 5var, 2var, 1mvar, 1pb, 5pe, 1pb, 1mvar, 2var, 5var, 2v, 1mvar, 1pb, 1pe. Rematar y cortar la hebra. (Ver gráfica 5)
![]() |
Gráfica 5 |
Paso 5: (Hojas de la flor)
Cortar una hebra de hilo de color verde larga que nos servirá de hilo auxiliar para trabajar las 2 hojas que bordearan la flor, y se colocarán en el 3ero pe del centro de la base de los 5pe trabajados. (Ver gráfica 6). Seguido trabajamos 1pe sobre el hilo auxiliar y se dejan en espera.
![]() |
Gráfica 6 |
Paso 6:
Hacemos 28cad con la hebra del ovillo de color verde y se deja en espera.
![]() |
Gráfica 7. |
Paso 7: (Hoja derecha)
Con una de las hebras auxiliares, se formará la hoja: 5pe, 1mvar, 2var, 5var, 2var, 1mvar, 15pb (lo pb formarán un arco, ver gráfica 8), Y regresando a la base en la última vareta, se retoma la hebra del ovillo y se esconderá la hebra del hilo auxiliar, con los siguientes puntos: 1mvar, 2var, 5var, 2var, 1mvar, 5pe. (Ver gráfica 9).
Nota: No cortar la hebra auxiliar, dejarla en espera. Muy importante, ya que se retomará para la elaboración de la otra hoja.
![]() |
Gráfica 8 |
![]() |
Gráfica 9 |
Paso 8: (Tallo de la flor)
Seguimos con la hebra del ovillo, y tejemos 12cad
![]() |
Gráfica 10 |
Paso 9: (Unir la flor)
Se procede a unir el tallo y la flor con 1pe, en el pb amarillo que quedo libre en el paso 1. (Ver gráficas 2 y 11).
![]() |
Gráfica 11 |
Paso 10: (2da pasada tallo)
Trabajar 1pe, sobre cada una de las cad realizada en el paso 8 (Ver gráfica 12)
![]() |
Gráfica 12 |
Paso 11: (Hoja izquierda)
Retomar la hebra auxiliar (Reservada en el paso 7, muy importante no haberla cortado. Si la corto, colocar otra con 1pe). Y repetir el Paso 7. y nos quedará hecha la otra hoja (Ver gráfico 14).
![]() |
Gráfico 13 |
Paso 12. (Cierre de la labor)
Al completar el paso 11, En el tercer pe de los hecho los 5 hechos sobre la base, rematé y corte tanto la hebra auxiliar, como el hilo del ovillo (Ver gráfica 14).
![]() |
Gráfico 14 |
Resultado final:
![]() |
Flor para Aplicaciones. |
Gracias por haber seguido este paso a paso. Cualquier duda, comentario o sugerencia. Son muy bien recibidos. Y reitero mi agradecimiento a Yannelitta, por haber tenido esta linda iniciativa.